Evolución de los porteros electrónicos y videoporteros
Los sistemas de acceso a edificios evolucionan constantemente y ofrecen nuevas características y funcionalidades impensables hace apenas unos años. Los porteros automáticos siguen siendo funcionales, pero no ofrecen las garantías de seguridad de los videoporteros actuales. Los videoporteros digitales han venido para quedarse.
Los primeros porteros electrónicos tradicionales aparecieron en los años 60.Ofrecían la posibilidad de controlar el acceso a la puerta principal del edificio, aumentando la seguridad de los residentes. Los porteros electrónicos han evolucionado, y hoy en día nos permite comunicarnos con cada vivienda y establecer una comunicación fluida de una forma sencilla.
Los videoporteros digitales, por su parte, empezaron a sustituir a los porteros electrónicos en los años 90. Sus ventajas eran la mejor calidad de sonido, la posibilidad de ver quién es la persona que quiere acceder al edificio y el revolucionario uso de nuevos sensores, que posibilitaron un acceso más seguro a talleres, fábricas, oficinas, hoteles...
Ventajas de los videoporteros digitales
Actualmente, los videoporteros digitales aprovechan todas las posibilidades que ofrece la tecnología actual. A diferencia del audio de los porteros automáticos, el videoportero nos ofrece audio y vídeo desde nuestro teléfono móvil o cualquier dispositivo conectado a internet.
Nos permiten controlar varios puntos de acceso desde un solo dispositivo, con la posibilidad de registrar imágenes en alta resolución con una o más cámaras orientables, verificar horas de entrada y salida, identificar y autorizar el acceso de residentes o trabajadores gracias al reconocimiento facial, las huellas dactilares o sensores de tarjeta de proximidad.
En definitiva, los videoporteros hacen de nuestro hogar un lugar más seguro.
En el futuro serán un pilar fundamental en los sistemas de seguridad de hogares y comunidades de vecinos gracias a las posibilidades de conexión con otros dispositivos de alarma.
Videoporteros IP
En realidad, los videoporteros IP simplemente representan una mejora en la conectividad de los videoporteros anteriores. Podemos disfrutar de todas las ventajas clave de los videoporteros y, además, conectarlos con otros sistemas dentro del hogar. A la conectividad con cámaras auxiliares, sensores de movimiento y otros elementos del sistema de seguridad, son una pieza clave en la gestión de la domótica del hogar. Conectado a las luces, la caldera o a las ventanas, pueden utilizarse para preparar la casa antes de nuestra llegada, por ejemplo.
Cada fabricante desarrolla su propia app, que podemos descargar e instalar de forma gratuita en nuestro teléfono móvil para poder realizar las acciones avanzadas, desde cualquier parte y con la mayor comodidad: ver e interactuar con los visitantes, activar el abrepuertas, o capturar una imagen de registro.
Ventajas de los videoporteros IP
- Los videoporteros IP utilizan el "internet de las cosas". El sistema IP permite, por ejemplo, conectarlos con otros servicios de domótica o con nuestro vehículo.
- Las características de la tecnología IP son mucho más potentes y permiten realizar opciones más avanzadas que las de un videoportero convencional.
- La tecnología IP mejora la calidad de imagen y de voz de los videoporteros.
- Los sistemas digitales necesitan un cableado específico, en cambio, los videoporteros IP usan un cableado estructurado compatible con otros sistemas de comunicación. Esto es gracias a una instalación a través del cableado de Ethernet o fibra óptica.
- Una de las diferencias más características es que puedes llegar a comunicarte desde cualquier parte del mundo si tienes conexión a internet.
- Los terminales del sistema IP, como los monitores, te permiten realizar funciones inteligentes como desvío de llamada a dispositivos móviles, comunicación entre vecinos, enviar mensajes y activación remota de dispositivos, etc. Con un sistema digital, esto no es posible.
- El sistema IP permite trabajar sin la necesidad de un servidor central, es decir, cada dispositivo cuenta con su propia autonomía conectada a una red común.
- Algunos videoporteros IP disponen de opción de conectarse a través de WIFI. Este mecanismo de conexión inalámbrico entre dispositivos electrónicos se diferencia sobre el IP en que el segundo necesita cableado.
Trabajamos con las principales marcas de porteros y videoporteros




